viernes, 31 de julio de 2020

Otro Desastre En Rusia Por Una Mina Abandonada



Aguas naranjas de un río en Rusia revelan desastre ecológico

Fecha de Publicación
: 24/07/2020
Fuente: UniVisión
País/Región: Rusia


Las autoridades rusas iniciaron una investigación en una instalación que supuestamente trata la escorrentía ácida de una mina abandonada de los Monte Urales, luego de que un bloguero de viajes mostró imágenes en Instagram de un río color naranja brillante cerca de la mina de sulfuro de cobre en desuso.
Fiscales de Rusia iniciaron una investigación en una instalación que supuestamente trata la escorrentía ácida de una mina abandonada de los Montes Urales, después de que aparecieron fotografías de corrientes que fluyen en un río color naranja.
Las imágenes de drones publicadas la semana pasada por un bloguero de viajes de Instagram mostraron un paisaje de color naranja brillante cerca de la mina de sulfuro de cobre en desuso ubicada en la aldea de Lyovikha en los Urales.
"La fiscalía del distrito de Nizhny Tagil ha comenzado a revisar las instalaciones que tratan las aguas residuales de la mina Levikhinsky", dijo a la AFP la portavoz Marina Kanatova.
La mina "está inundada y ahora fluyen ríos ácidos de ella, envenenando todo lo que tocan", escribió el blogger zamkad_life para describir la serie de imágenes que desde entonces se han vuelto virales.
Los videos en su cuenta muestran las corrientes de color naranja que se despliegan sobre el paisaje boscoso.
La portavoz de la fiscalía dijo que los especialistas "tomarían muestras para establecer si el tratamiento del agua ácida de la mina cumple con las reglas".
El ambientalista Andrei Volegov, que preside una ONG local Ecopravo, dijo en Facebook que se suponía que el agua contaminada debía neutralizarse en un "estanque" técnico, pero que el estanque se desborda durante las fuertes lluvias.
Volegov había alertado a los fiscales sobre la situación el año pasado y recibió una respuesta de que la compañía a cargo de los contaminantes no estaba financiada adecuadamente y no podía comprar suficiente cal para neutralizar el ácido, según una carta que publicó.
Según los medios locales, el gobierno regional de Sverdlovsk había pedido que se sellara la mina, pero Moscú se negó porque aún había recursos valiosos allí.
Un derrame importante de petróleo combustible en el Ártico el mes pasado elevó el perfil de la contaminación industrial en Rusia, donde las empresas a menudo son castigadas con pequeñas multas y los desechos peligrosos pueden quedar sin resolver durante años debido a la burocracia.
.
Continue reading

Maria Montessori | Magela Ronda Y Leire Salaberria



En la actualidad, todo el mundo conoce el método Montessori y, muy probablemente, sean muy pocos quienes no hayan aprendido con alguna de sus pedagógicas didácticas educativas. Pero detrás de aquellas prácticas que revolucionaron la educación y la manera como tratar a los niños, se esconde la historia de una mujer excepcional. 

Para que los más pequeños (y no tan pequeños) descubran su preciosa historia, Bruguera ha editado, en ocasión del 150 aniversario de su nacimiento, este precioso cómic escrito por Magela Ronda con magníficas ilustraciones de Leire Salaberria.
"[Montessori] sería, sin duda, detonante y propiciadora de muchos de los cambios que estaban por llegar, no solo en el campo de la educación y la enseñanza, sino, sobre todo, en la manera de ver y comprender el mundo."
El cómic repasa toda la biografía de Maria Montessori, deteniéndose en aspectos profesionales y otros más personales. Sus orígenes; sus anhelos por estudiar medicina convirtiéndose en una de las pocas mujeres de su tiempo en sentarse en una aula universitaria; el paso de la medicina a la pedagogía... Precioso el capítulo que aborda la dura prueba que le puso la vida cuando tuvo que abandonar a su hijo por culpa de la misoginia y las absurdas convenciones de su tiempo. 


El cómic dedica buena parte del texto a explicar la labor por la que se haría famosa, la creación de la Casa de los Niños y su incansable y pionera labor en el mundo de la pedagogía. Un libro muy ameno, que lo pueden leer los adultos y los niños a la vez que te puedes deleitar con las preciosas ilustraciones.
"Ser la única mujer estudiante de Medicina hizo que fuera el centro de atención en todo lo referente a la universidad, sin embargo, pronto sería reconocida no por su condición de mujer, sino por sus logros académicos".
Maria Montsessori. Una vida para los niños es una oportunidad para acercarse a la figura de una mujer excepcional. 

 Ficha técnica 

TítuloMaria Montessori
Subtítulo: Una vida para los niños
Autora: Magela Ronda
Ilustraciones: Leire Salaberria
Género: Cómic
Editorial: Bruguera
ISBN9788402423290
Páginas: 128
Precio: 21.90 €
Related posts

Berna (Suiza): Altstadt, La Ciudad Antigua

Berna (Suiza)
Berna (Bern en alemán, Berne en francés) es la capital federal de Suiza. Es también capital del cantón y distrito homónimos. La ciudad es atravesada por el río Aare.
La ciudad antigua de Berna está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, gracias a su arquitectura medieval conservada a través de los siglos.
Cuenta con 6 kilómetros de arcadas, las 'lauben', uno de los paseos de compras más largos y protegidos contra la intemperie de Europa. El trazado de sus calles, con sus numerosas fuentes, fachadas de arenisca, callejones y torres históricas, confiere a Berna un aire medieval singular, prácticamente inalterado desde el siglo XV. En esta época se reconstruyeron la Münster (la catedral) y el Rathaus (ayuntamiento), dos de sus principales monumentos.
Münstergasse (Berna)
»» Un poco de historia de Berna (Suiza):
Berna fue fundada por Berthold V, duque de Zähringen, en 1191. Sus cimientos fueron asentados en una lengua de tierra rodeada en tres de sus lados por el río Aare. Sin embargo, la primera colonización del terruño se remonta a la época prerromana. La ciudad se convirtió en un centro del comercio y, por tanto, fue adquiriendo cada vez más poder político y militar que utilizó para poner bajo su control varios territorios sometidos. Fue uno de los miembros más poderosos de la Antigua Confederación Helvética a la que se unió en 1353. En 1798 la invasión francesa puso fin a la hegemonía bernesa, pero Berna consiguió mantener una posición privilegiada dentro de la Confederación. En 1848 fue designada capital permanente del nuevo Estado federal suizo.
En torno al nombre de la ciudad surgieron toda una serie de leyendas fundadoras. Puede ser que derive de Brenodor, el nombre de un antiguo asentamiento celta que se encontraba en el sitio. Sin embargo, la leyenda más popular sostiene que el topónimo 'Berna' tenga que ver con el nombre alemán para 'oso' (bär), supuestamente el primer animal cazado por los fundadores de la ciudad, el duque Berthold V von Zähringen, cuando fueron a cazar en los entornos de la ciudad. El oso se asociaba desde hace mucho tiempo con la ciudad que desde el siglo XV posee una fosa de los osos.
Kunstmuseum (Berna)
»» Edificios y espacios de interés en el Altstadt, la ciudad antigua de Berna (Suiza):
» Kunstmuseum (Hodlerstrasse, 8-12) [Web oficial]: El Museo de Bellas Artes de Berna alberga una importante colección de más de 3.000 cuadros que abarca desde el siglo XIV al XIX. La colección abarca un núcleo bastante significativo de obras relacionadas con el Impresionismo, el arte moderno y el arte contemporáneo. Destacan Manet, Cézanne, Monet, Pissarro, Renoir, van Gogh, Toulouse-Lautrec, Kirchner o Pollock, entre otros. En el segmento referente a los artistas suizos, tiene varias obras de Ferdinand Hodler, Cuno Amiet o Giovanni Giacometti. Tiene gran número de pinturas y esculturas de artistas de Berna o de su región, especialmente del periodo gótico hasta el siglo XIX, con obras de Niklaus Manuel, Joseph Heintz el Viejo, Joseph Werner, Albert Anker, entre otros.
Käfigturm y Bärenplatz (Berna)
»» Bärenplatz: La 'Plaza del Oso' recibe su nombre de un foso para osos que existía en ella. Esta explanada está unida a la Waisenhausplatz ('Plaza del Orfanato', por la institución benéfica que había en el hermoso edificio barroco hoy sede de la comisaría de policía). Ambas plazas se construyeron sobre el trazado del foso abierto en el extremo occidental de la ciudad en 1256. En el extremo este de ambas se alza la Holländerturm (Torre Holandesa) y la Käfigturm (Torre de la Prisión) (Marktgasse, 67). El tejado de esta última tiene una fuerte inclinación y una esbelta linterna coronada por una aguja. Se incorporó a la muralla que se levantó hacia el oeste debido a la expansión de la ciudad, y entre 1250 y 1350 se utilizó como puerta de la ciudad. De 1643 a 1897, la torre sirvió de prisión. En la actualidad, la Käfigturm es un símbolo de la democracia, la participación política y el intercambio cultural. Desde el año 1999 es la sede del Polit-Forum des Bundes (Foro Político de la Confederación) y, por tanto, es uno de los principales escenarios de diferentes exposiciones y eventos sobre temas políticos. En su extremo sur, Bärenplatz linda con Bundesplatz, una plaza dominada por la Bundeshaus flanqueada de cafés.
Bundeshaus (Berna)
» Bundeshaus (Bundsplatz, 3) [Web oficial]: La imponente sede de la Asamblea Federal se alza sobre una elevación del terreno frente al Aare. Aunque su cara norte mira hacia la Bundesplatz, la vista más atractiva se consigue desde el sur, desde Monbijoubrücke, un puente sobre el Aare. La Bundeshaus (edificio del Parlamento) fue diseñado W. H. Auer en un llamativo estilo neorrenacentista y se finalizó en 1902. En el centro del edificio se encuentra un espacioso salón abovedado, decorado con cuadros que ilustran acontecimientos importantes de la historia suiza. La bóveda luce paneles de vidrio emplomado con los emblemas de las regiones y cantones y vidrieras con alegorías de la justicia, la educación, las obras públicas y la defensa. El salón de asambleas está adornado con pinturas que representan a los delegados de los cantones de Uri, Schwyz y Unterwalden jurando su pacto de alianza en la pradera de Rütli en 1291. La Bundeshaus está flanqueada por otros dos edificios gubernamentales: el que se halla al este fue diseñado por Auer y construido en 1892, y el del oeste fue obra de F. Studer y se levantó en 1857.
Schützenbrunnen (Marktgasse) (Berna)
»» Marktgasse: El trazado de Marktgasse se realizó en el siglo XIII, cuando la ciudad se expandió hacia el oeste. Esta calle se extiende de este a oeste desde el Zytglogge, la puerta originaria de la ciudad, hasta la Käfigturm, la posterior puerta. Marktgasse se mencionó por primera vez en 1286 como 'Nova civitas bernensis'. Después de la construcción de la tercera muralla de la ciudad, la calle se conocía como Innere Neuenstadt. Hasta principios del siglo XIX, la calle se conocía extraoficialmente como Neuenstadt. Marktgasse, repleta de edificios de los siglos XVII y XVIII, es actualmente el centro del distrito comercial de Berna y sus soportales se encuentran repletos de tiendas de lujo, restaurantes y cafés. Cuenta con dos fuentes renacentistas: la Anna-Seiler-Brunnen, que recuerda a la mujer que fundó en 1354 el primer hospital de la ciudad, y la Schützenbrunnen (Fuente del Arcabucero). 
Kornhausplatz (Berna)
»» Kornhausplatz: Junto a Marktgasse, esta plaza sigue el trazado de la muralla más antigua de la ciudad. Está en el borde del Zähringerstadt que se construyó durante la fundación de la ciudad en 1191, aunque la plaza no se construyó hasta más tarde. Originalmente se conocía como Platzbrunnen (Fuente del lugar), aunque el nombre actual se utilizó por primera vez en 1666. Se encuentra cerca del puente Kornhausbrücke y la torre del reloj (Zytglogge). En Kornhausplatz se halla la Kindlifresserbrunnen (Fuente infantil), construida por Hans Gieng en 1545 o 1546, en la que se representa a un ogro comiéndose a un niño. En su extremo noroeste se alza la Französische Kirche, la iglesia Francesa, construida en el siglo XIII como parte de un monasterio dominico, también conocidos como predicadores; de ahí el nombre de 'iglesia de los predicadores'. Los protestantes franceses, en su mayoría refugiados hugonotes, se hicieron cargo de ella desde 1623.
Zytglogge (Berna)
» Zytglogge (Torre del Reloj) (Marktgasse): Conocida también como Zeigtglockenturm, es el principal monumento de Berna. Funcionó como puerta occidental de 1191 a 1250, año en la que la sustituyó la Käfigturm. Fue reconstruida tras el incendio de 1405 y más tarde se utilizó como cárcel para prostitutas. Su reloj astronómico es obra de Caspar Brunner, que lo realizó entre 1527 y 1530. El juego de figuras con el desfile de osos, el bufón, el gallo dorado y Chronos, el dios del tiempo, comienzan su procesión cuatro minutos antes de dar la hora en punto, seguida por numerosos turistas que los observan apiñados en la calle. En las visitas guiadas se contempla de cerca el mecanismo medieval del reloj, las salas de la torre y la vista desde el mirador (130 escalones) desde donde, con buen tiempo, se pueden ver las cumbres del Oberland bernés. La torre se utilizaba también con otros fines: por ejemplo, desde allí se medían las horas de camino registradas en las piedras horarias de las rutas cantonales. Las unidades de longitud que antaño eran vara y braza (hoy en día, metro y metro doble), para facilitar los controles públicos, se muestran en la bóveda de la puerta.
Zähringerbrunnen (Berna)
»» Kramgasse: Junto con Gerechtigkeitsgasse, su continuación oriental, es la principal vía del antiguo trazado medieval de Berna, de finales del siglo XII. Tiene ambas aceras flanqueadas por hermosos edificios históricos y casas gremiales con amplios soportales. Sin embargo, además de unas pocas bodegas, solo los fragmentos de los edificios actuales datan de antes de 1500. Muchas de las casas privadas conservan elementos del gótico tardío. Hay muy pocas fachadas conservadas del siglo XVII. Entre 1705 y 1745, las fachadas y partes del interior de 72 de los 85 edificios de la calle fueron reconstruidas en estilo barroco, muchas de ellas por el notable arquitecto Albrecht Stürler o sus alumnos. Tres fuentes decoran Kramgasse: Zähringerbrunnen (obra de Hans Hiltprand de 1535), en la que un oso con armadura porta el estandarte de Berthold V von Zähringen, el fundador de Berna; la Samsonbrunnen (Hans Gieng, 1545), con una figura de Sansón venciendo a un león; y la Kreuzgassbrunnen (obra de Christian Reist y Johann Conrad Wiser de 1779), carente de decoración.
En el número 49 de Kramgasse se halla la Einstein-Haus [Web oficial], la casa donde el gran físico y matemático alemán Albert Einstein vivió entre 1903 y 1905 y donde comenzó a desarrollar su teoría de la relatividad mientras trabajaba en la oficina de patentes. Su apartamento alberga hoy un museo, que muestra su escritorio y otros objetos de su época en Berna.
Münster St. Vinzenz (Berna)
» Münster St. Vinzenz: La catedral de Berna es un magnífico exponente del estilo gótico tardío de influencia alemana. Su arquitecto, Matthaus Ensinger, de Estrasburgo, la diseñó como una basílica de tres naves con bóveda de abanico, capillas laterales y una torre. Se inició en 1421 prolongándose hasta el siglo XVI completándose con el chapitel en 1893. Con sus cien metros de altura es el edificio eclesiástico más grande del país. Una impresionante representación del Juicio Final decora el tímpano del pórtico principal, del siglo XV. Los condenados ocupan la mitad izquierda y los redimidos la mitad derecha. La majestuosa nave, flanqueada por,pilares cuadrados, culmina en las vidrieras del coro. En las dovelas hay tallados bustos de Cristo, María y otros personajes bíblicos. Como el resto del mobiliario de la catedral, el hermoso púlpito (1470) tallado sufrió daños importantes durante la Reforma. Las figuras fueron añadidas posteriormente. La luz penetra a través de las vidrieras (1441-1450) con una representación en el panel central de la pasión y la crucifixión de Cristo. La bóveda de crucería, obra de Daniel Daniel Heintz, data de 1570. El órgano (Orgellettner) data de 1847-1848.
Münsterplatz (Berna)
»» Münstergasse: La calle paralela a Kramgasse, une Theaterplatz con Musterplatz. Destacan en su trazado la Stadt und Universitätsbibliothek, la biblioteca municipal y universitaria; y la Mosesbrunnen (1791), una fuente decorada con una imagen de Moisés, que sostiene los Diez Mandamientos señalando el segundo de ellos, prohibiendo la idolatría, uno de los principios básicos de la Reforma. Cerca está la Münsterplattform, una terraza con árboles y pabellones barrocos, con impresionantes vistas del Aare.
» Erlacherhof: Situada en el número 47 de Jumkergasse, una calle otrora habitada por los habitantes más ricos de Berna, la Erlacherhof es una mansión barroca en estilo francés construida por Hieronymus von Erlach, antiguo alcalde de Berna, en 1752. Actualmente es la residencia oficial del alcalde y sede del gobierno municipal.
Gerechtigkeitsbrunnen (Berna)
»» Gerechtigkeitsgasse: La calle de la Justicia cuenta con algunos de los edificios más antiguos y hermosos de Berna. Muchos fueron construidos por gremios, cuyas actividades quedaron reflejadas en la recargada decoración de sus fachadas, como el Gremio de Tejedores (número 68) cuya fachada luce un grifo dorado. La casa con fecha más antigua es el número 60, construido en 1531 por Hans Franz Nägeli. La casa del número 7, el Goldener Adler, es el albergue y taberna más antiguo de Berna. En el número 31 se halla el Berner Puppen Theater [Web oficial], un teatro de guiñol. La figura de la fuente más famosa de Hans Gieng, Gerechtigkeitsbrunnen (Fuente de la Justicia), domina la vista de las suaves pendientes y curvas de la calle. En el extremo este de la calle se llega a Nydeggasse, donde probablemente existiera un castillo y que fuera sustituido en el siglo XV por una pequeña iglesia, la Nydeggkirche. En el siglo XIX sería construido el Nydeggbrücke, un puente de piedra sobre el Aare, que unió el casco antiguo con el distrito oriental de Berna.
Rathaus (Berna)
» Rathaus: El ayuntamiento (1406-1416) es un atractivo edificio con una elegante fachada gótica. La fachada luce una escalinata doble con balaustres enlazados por tracerías por debajo de los cuales se hallan dos figuras humanas de piedra. Sobre la logia, en lo alto de la escalinata, hay un reloj y varias estatuas colocadas sobre ménsulas con doselete. Durante varios siglos, el ayuntamiento no solo fue utilizado por la política: el archivo, la bóveda del tesoro, la casa de moneda y la imprenta estatal también se alojaron aquí. Durante la última renovación importante en la década de 1940, cuando se descubrió la histórica sala con columnas en el sótano, la oficina recuperó su carácter medieval.
Cerca del Rathaus se alza la Kirche St. Peter und St. Paul, una iglesia católica de estilo neogótico de 1858.
»» Otras entradas de Berna en el blog: » Berna (Suiza): Alrededores del Altstadt
»» Bern Tourismus: » Bahnhofplatz, 10A
»» Bibliografía: » Suiza (Guías Visuales 'El País Aguilar')»» Enlaces y otras fuentes: » Stadt Bern » Bern Tourism » Berna (Myswitzerland) » Museen Bern » Kanton Bern

Related posts