sábado, 18 de julio de 2020

Síntesis De La Guerra Fría (1945-1991)

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, parecía que se iniciaba un período de paz entre las dos grandes potencias victoriosas: Estados Unidos y la URSS. Pero, el fin de la guerra significó la desaparición del único elemento que unía a estas potencias: la existencia de un enemigo común. Derrotado este enemigo, las diferencias entre ambos países se hicieron evidentes. 
Sus diferencias llevaron a una larga lucha entre las potencias por lograr una mayor influencia en otros países. De esta forma, el mundo pasaba de una guerra mundial a un enfrentamiento declarado, pero no directo, entre soviéticos y estadounidenses: la Guerra Fría. 

Características de la Guerra Fría 

Cuando hablamos de Guerra Fría hablamos de una la tensión  entre las dos superpotencias: EE. UU. y URSS. 
Este conflicto tiene su origen en las diferencias de ambos países: 
-URSS : el gobierno soviético de la URSS defendía un modelo comunista,proponía la desaparición de la propiedad privada, las clases sociales y del mercado. El Estado controlaba los asuntos económico y el sistema político era de un sólo partido, sin libertad de opinión. 
EEUU: proponía un modelo capitalista, cuyos principios básicos eran la libertad de comercio, el predominio del mercado en la esfera económica, la propiedad privada y una mínima intervención del Estado en la economía. Su sistema político generalmente era liberal-democrático, lo que implicaba la elección de sus gobernantes y una Constitución que garantiza las libertades individuales. 

Ambas superpotencias querían extender su influencia a otros Estados, valiéndose de diversos medios, como la intervención en la política interna de estos países, el espionaje, la propaganda o la entrega de ayuda económica a cambio del apoyo. 
La Guerra Fría no produjo ningún enfrentamiento directo entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pero se vivió en estado de tensión permanente especialmente por poseer armamento nuclear.

Related news


  1. Curiosidades Harry Potter
  2. Lifestyle 4 Living
  3. Curiosidades 8 Apellidos Catalanes
  4. Viaje 3 Pelicula
  5. Curiosidades 9 De Julio
  6. Curiosidades Medicas
  7. Lifestyle 650 Home Entertainment System
  8. Lifestyle Centre
  9. Curiosidades Puerto Rico
  10. Curiosidades Kill Bill
  11. Viaje Warner Madrid
  12. Lifestyle Factors
  13. What Lifestyle Means
  14. Lifestyle Diseases List
  15. Curiosidades 7 Almas
  16. Viaje Gratis Uber
  17. Curiosidades Umbanda
  18. Curiosidades De 007 Skyfall
  19. Lifestyle Expert
  20. Lifestyle Watches
  21. Curiosidades Jirafas
  22. Lifestyle Zero Condoms Review
  23. Viaje To English
  24. Curiosidades Modern Family
  25. Viaje Zombie
  26. Viaje 7 Dias Grecia
  27. Viaje Fantastico
  28. Lifestyle 600
  29. Lifestyle Kitchen And Bath
  30. Viaje Circa 45
  31. Viaje Falabella
  32. Viaje Kenia
  33. Lifestyle 82858
  34. Will Lifestyle Online Shopping
  35. Lifestyle University
  36. Agencia De Viaje 002
  37. Viajes Y Mas
  38. How To Pronounce Viaje In Spanish
  39. Viaje Redondo A Cancun
  40. Lifestyle Communities
  41. Viaje La Isla Misteriosa 1
  42. 4 Curiosidades Sobre A Revolução Francesa
  43. Lifestyle 07
  44. Lifestyle Tattoo
  45. Curiosidades Sobre Animais
  46. Lifestyle Vs Personal Blog
  47. Viaje Circa 45
  48. For Lifestyle Collection
  49. Lifestyles Ultra Sensitive
  50. Viaje En El Tiempo Pelicula
  51. Viaje 9 Dias Japon
  52. Curiosidades Wikipedia
  53. Viaje Honey And Hand Grenade
  54. Viaje Ghost Rider
  55. Lifestyle 700
  56. What Lifestyle Factors Affect Health
  57. Curiosidades Astronomia
  58. 4 To Viaje De Cristobal Colon
  59. Viaje Zombie
  60. Lifestyle Xl
  61. Viaje Skull And Bones Cloudmaker
  62. Curiosidades Outlander
  63. Lifestyle Appliances
  64. Viaje Virtual A Tierra Santa
  65. Cuota 0 Viaje Egresados
  66. Lifestyle Near Mg Road
  67. 13 Reasons Why Curiosidades
  68. Viaje Oro Perfecto
  69. Curiosidades Plants Vs Zombies 2
  70. Curiosidades Zoey 101
  71. Viaje Ushuaia
  72. Viaje Sin Rumbo
  73. Curiosidades Geograficas
  74. Lifestyle Hoodie
  75. Lifestyle Where To Buy
  76. Where Is Lifestyle Located
  77. Lifestyle Xl
  78. Viaje Bruce Banner And The Hulk
  79. Curiosidades Interesantes
  80. Curiosidades Quimicas
  81. Lifestyle Large
  82. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  83. Lifestyle Login
  84. Curiosidades 2 Guerra
  85. What Lifestyle Can I Afford Calculator
  86. Viaje En Bus
  87. Curiosidades When Calls The Heart
  88. Viaje Resorts
  89. Is Viaje Masculine Or Feminine
  90. Lifestyle Nursery
  91. Curiosidades Nba
  92. Curiosidades 747
  93. Curiosidades De Chile
  94. Viaje Nepal
  95. Lifestyle Sports
  96. Lifestyle Large
  97. Who Lifestyle Risk Factors
  98. 85 Curiosidades De Halo
  99. Curiosidades Raras
  100. Viaje Spanish
  101. Lifestyle Health Plans
  102. Curiosidades Will Y Grace
  103. Fiesta De 15 Años O Viaje
  104. Lifestyle Yacht Sales
  105. 01 Viaje Al Centro De La Tierra
  106. Viaje Qatar
  107. Lifestyle Lite
  108. How Many Lifestyle
  109. Lifestyle 88
  110. Lifestyle Quotes In Hindi
  111. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  112. 40 Curiosidades De La Biblia
  113. Curiosidades 4
  114. Viajo Por Viaje
  115. To Lifestyle Modification
  116. Viaje Redondo Pelicula
  117. Viaje Mexico
  118. Viaje Al Fondo Del Mar
  119. Curiosidades Zelda
  120. For Lifestyle Meaning
  121. Lifestyle Sports
  122. Lifestyle With Leah Templates
  123. Lifestyle Trichy
  124. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  125. Viaje Zombie Antidote
  126. Curiosidades Random
  127. Curiosidades Alemanha
  128. Viaje 4 Dias España
  129. Will Lifestyle Online Shopping
  130. Viaje Norte España
  131. Curiosidades Vikings
  132. Is Viajar Irregular
  133. Curiosidades Coronavirus
  134. Lifestyle Youtube Video Ideas
  135. Lifestyle Gym Equipment
  136. Curiosidades X Files
  137. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  138. Curiosidades 2 Guerra
  139. Lifestyle 50 Bose
  140. Lifestyle Wiki
  141. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  142. Lifestyle
  143. Lifestyle 2U
  144. How Much Do Lifestyle Bloggers Make
  145. Lifestyle Food
  146. Lifestyle Entrepreneur
  147. Curiosidades 2 Guerra Mundial
  148. Lifestyle 360 Program Associate Salary
  149. Lifestyle Vijayawada
  150. Near Lifestyle Store
  151. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  152. Lifestyle Fashion
  153. Lifestyle Near Mg Road
  154. Curiosidades Queen
  155. Lifestyle Sports
  156. Curiosidades Sobre Cachorros
  157. Viaje 5 Dias
  158. Curiosidades China
  159. Lifestyle Furniture Iom
  160. Curiosidades 101 Dalmatas
  161. Viaje Jet
  162. Curiosidades 747
  163. Lifestyle Zero Condoms Review
  164. Curiosidades Que Você Não Sabia
  165. Curiosidades Whatsapp
  166. Lifestyle 8321
  167. What Is Curiosidades Mean In English
  168. Curiosidades De La Naturaleza
  169. Lifestyle Furniture Ltd

VIETNAM 24: Ho Chi Minh II, Templo Cao Dai Y Túneles De Cu Chi

14 de enero de 2020 Aquella jornada nos enrolamos en un tour para ver estos dos interesantes lugares. Primero la Santa Sede de Cao Dai, sede de una fascinante confesión religiosa que mezcla elementos de otras. Después de comer fuimos a visitar los túneles de Cu Chi, usados por el Vietcong en sus incursiones a Saigón. Aquel día iba a ser largo ya que nos habíamos enrolado en un tour de día entero para ver un par de lugares mas o menos cercanos a Ho Chi Minh. Lo habíamos reservado el día anterior en una agencia de nuestro barrio y nos había costado 400.000 VND por persona (unos 16 €). Puede parecer caro, pero es que la distancia a recorrer es mucha. De hecho, tardamos unas 3 horas de bus a llegar al primero, la Santa Sede de Cao Dai. Esta es la sede de una curiosa religión, del caodaísmo, de la cual nosotros no habíamos oído hablar pero que es realmente fascinante. Tal y como nos explicó la guía de nuestro tour, el caodaísmo es una religión sincrética, ya que une elementos de diferentes religiones (como el cristianismo, hinduismo, islam, budismo…) y de algunas corrientes filosóficas (como el confucianismo).
14 de enero de 2020
Aquella jornada nos enrolamos en un tour para ver estos dos interesantes lugares. Primero la Santa Sede de Cao Dai, sede de una fascinante confesión religiosa que mezcla elementos de otras. Después de comer fuimos a visitar los túneles de Cu Chi, usados por el Vietcong en sus incursiones a Saigón.
Aquel día iba a ser largo ya que nos habíamos enrolado en un tour de día entero para ver un par de lugares mas o menos cercanos a Ho Chi Minh. Lo habíamos reservado el día anterior en una agencia de nuestro barrio y nos había costado 400.000 VND por persona (unos 16 €). Puede parecer caro, pero es que la distancia a recorrer es mucha. De hecho, tardamos unas 3 horas de bus a llegar al primero, la Santa Sede de Cao Dai. Esta es la sede de una curiosa religión, del caodaísmo, de la cual nosotros no habíamos oído hablar pero que es realmente fascinante. Tal y como nos explicó la guía de nuestro tour, el caodaísmo es una religión sincrética, ya que une elementos de diferentes religiones (como el cristianismo, hinduismo, islam, budismo…) y de algunas corrientes filosóficas (como el confucianismo). De hecho, su máxima es que solo existe un dios, el cual cada religión llama e interpreta a su manera (Cristo, Yahvé, Mahoma…). Por eso, el caodaísmo está muy abierto a otras religiones, y sus ceremonias no están cerradas a ninguna otra confesión. La historia de esta religión es reciente, pues fue creada en los años 20 por un funcionario vietnamita que tuvo una revelación del Emperador de Jade (el principal dios del Taoísmo). Pese a su corta historia, cuenta con varios millones de fieles, especialmente en el sur de Vietnam y Camboya, y de hecho a lo largo de nuestro viaje vimos varios de sus templos. Para saber más del caodaísmo, os recomendamos leer este post de La Réplica.
El triángulo con el ojo es el símbolo del dios del caodaísmo
Nosotros íbamos a visitar su Santa Sede de Cao Dai, el templo principal de esta religión. Su edificio refleja a la perfección su filosofía. A lo lejos parecía un templo cristiano, con dos altas torres parecidas a campanarios, pero viéndolo más cerca nos fijamos que había elementos de otras religiones: un gran buda, pequeñas figuras hinduistas, dragones de la tradición china… Y siempre omnipresente, el símbolo del triángulo con un ojo, que simboliza su dios, el dios de todas las religiones. Su interior también tenía estos elementos, aunque era mas sencillo. Al igual que el exterior, estaba pintado de vivos colores, cosa que no solemos asociar a un lugar religioso. No nos entretuvimos demasiado, ya que a las 12 h se oficia una ceremonia religiosa diaria a la que podíamos asistir. La guía nos indicó que teníamos que verla desde un pequeño palco. Vimos como la nave del templo se fue llenando de fieles, ataviados con impolutas túnicas blancas. Al cabo de un momento, entraron un pequeño grupo de hombres vestidos con túnicas de diferentes colores. La guía nos había explicado que, como en la iglesia católica, hay una jerarquía eclesiástica, y que el color de la túnica es un símbolo de alto rango. Desde otro lugar del palco empezó a cantar un coro de mujeres acompañado de una pequeña orquesta con instrumentos tradicionales. Los fieles se arrodillaban y juntaban las manos mientras rezaban, fue curioso ya que nos pareció que su forma de rezar también era mezcla de la de varias religiones. No sabemos si duraba mucho la ceremonia, pero al rato la guía nos dijo que nos teníamos que ir. Abandonamos la Santa Sede de Cao Dai con el buen sabor de boca que da el haber aprendido algo nuevo, interesante y en directo. Nuestra guía nos dijo que aquel era un tour que no hacía mucha gente (en la ceremonia solo había otro grupo pequeño mas de turistas), pero a nosotros nos pareció 100 % recomendable.
Santa Sede de Cao Dai
Altar mayor del templo
Ceremonia religiosa Cao Dai
Fieles rezando dentro del templo
Después nos llevaron a almorzar a un restaurante que estaba en medio de la nada. La mayoría de los integrantes del tour tenían el almuerzo incluido y les sirvieron un gran buffet. Nosotros y un ruso no, en nuestro caso pedimos un plato de fideos fritos con ternera para compartir bastante bueno junto a un par de cervezas (170.000 VND, unos 7 €). A continuación fuimos a ver los túneles de Cu Chi. Este es sin duda uno de los lugares mas populares de los alrededores de Ho Chi Minh, y es casi un orgullo nacional para los vietnamitas. De hecho, fueron clave para la victoria del Vietcong sobre los estadounidenses y el Vietnam del Sur. Estos túneles fueron construidos por el Vietcong en los años 60 para burlar los bombardeos y ataques de los marines. Una cosa que no sabíamos era que aunque en teoría el Vietcong solo gobernaba la mitad norte de Vietnam, tenía un gran apoyo entre los campesinos de Vietnam del Sur, debido a las promesas de colectivización de tierras y al autoritarismo del presidente survietnamita Dinh Diem. El sistema de túneles comprendía varios niveles y constituían mini ciudades, con hospitales, escuelas, salas de reuniones, etc. Para evitar que los marines las encontraran, sus entradas estaban muy escondidas y estaban protegidas con todo tipo de trampas. De hecho, el pequeño tamaño de los túneles era en si una protección ante los marines, fuertes y grandes, que a menudo no podían pasar por ellos. Los túneles de Cu Chi fueron fundamentales para la ofensiva del Tet, en la que el Vietcong atacó por sorpresa Saigón, la capital del Vietnam del Sur, ya que pudieron esconder en los túneles las tropas y el material antes del ataque. Esta batalla convenció a los estadounidenses que Vietnam era una guerra perdida, y tiempo después iniciaron su retirada. Por eso es un lugar tan importante para los vietnamitas.
Maqueta con la estructura interna de los túneles de Cu Chi
Nuestra misma guía nos explicó con todo lujo de detalles (y fervor nacionalista) la historia de los túneles de Cu Chi (la gente que viene con transporte propio ha de contratar un guía). En una maqueta nos mostró los diferentes niveles de los túneles, ya que solo están abiertos al público algunos pequeños tramos. Después nos llevó a algunas secciones de túneles y salas, todo estaba bastante bien adaptado para el turista. Los túneles que comunicaban las salas eran bastante claustrofóbicos, ya que estaban oscuros, pero eran bastante cortos así que tampoco eran nada traumático. De hecho, la guía dio la opción a quien quisiera de recorrer un pequeño tramo del nivel inferior, que era mas largo y estrecho, pero nosotros declinamos la oferta. Para que viéramos cómo era una de las entradas reales, la guía nos llevó a una zona de la selva y nos pidió que las buscáramos. Al cabo de un rato rebuscando entre la hojarasca sin éxito, ella emergió de una de ellas: la abertura era tan estrecha, que una persona con algún kilo de mas no podía entrar (a David le costó un poco, pero hubo un turista que se quedó atorado…). Después nos llevó a una zona de la selva donde nos mostró las trampas de fabricación casera que hacía el Vietcong. La guía no cabía en si de orgullo: habían derrotado al gran ejército yanqui con ellas, gracias a su ingenio y su valentía. La visita duró un par de horas y la verdad es que nos gustó mucho para comprender un poco mas este famoso periodo de la historia del país. Además, al visitar los túneles por la tarde no encontramos apenas otros visitantes, ya que los tours de medio día suelen ir por la mañana.
Entrada habilitada para los turistas (izq.) y túnel (dcha.)
Entrada original de uno de los túneles
Entrada a un túnel (izq.) y recreación de una sala de reuniones (dcha.), con maniquís con el uniforme oficial del Vietcong
Volvimos al bus e iniciamos el regreso a Ho Chi Minh. Aunque Cu Chi está relativamente cerca, nos costó mucho tiempo volver, ya que pillamos la hora punta y el tráfico estaba horrible. Aunque el tour fue un poco cansado por todas las horas que hay de bus hasta los dos lugares, nos gustó mucho por el gran interés que tienen tanto Cao Dai como Cu Chi. Cuando planificamos el viaje dudábamos si hacer un tour al delta del Mekong o este, pero la zona del delta no nos llamaba demasiado y hacer aquel tour a Cao Dai y Cu Chi fue todo un acierto.
El bus nos dejó en la zona del mercado de Ben Thanh y decidimos ir a cenar directamente sin pasar por el hotel. Era nuestra última cena en Vietnam, ya que al día siguiente ya regresaríamos a casa. Fuimos paseando para estirar las piernas a Pham Ngu Lao, una animada zona mochilera con un montón de restaurantes baratos y buenos. Elegimos el Nha Hang, donde pedimos pollo frito y un hot pot de marisco. La proximidad del mar se notó en el buen sabor del marisco. Junto con una cerveza y una limonada, la cena nos salió por 204.000 VND (unos 8 €), un súper precio teniendo en cuenta que los hot pots de marisco suelen se caros, así que nos pareció un sitio súper recomendable.
Nuestra cena

< Anterior día  Siguiente día > 
Vietnam 23: Ho Chi Minh I Vietnam 25: Ho Chi Minh III (próximamente)

Related links


  1. Are Lifestyle Sports Open
  2. Curiosidades Geografia
  3. Viaje 7 Lagos
  4. Curiosidades 2018
  5. Curiosidades Y Mas
  6. Viaje Mais
  7. Viaje Koino Yokan
  8. Curiosidades Grecia
  9. Viaje O Vacaciones
  10. Lifestyle Vlog Ideas
  11. To Lifestyle Diseases
  12. Viaje Chihiro
  13. Lifestyle For Pets
  14. Lifestyle 600 Home Entertainment System
  15. Curiosidades Sobre Friends
  16. Viajar Vs Recorrer
  17. Lifestyle To Lower Blood Pressure
  18. Lifestyle Restaurant
  19. Curiosidades 29 De Febrero
  20. Lifestyle Influencers
  21. Curiosidades Mexico
  22. Viaje Wine
  23. Curiosidades Cortas
  24. Curiosidades Parks And Recreation
  25. Lifestyle 50
  26. Lifestyle Vs Personal Blog
  27. What Lifestyle Factors Affect Health
  28. Viaje Gratis Uber
  29. Curiosidades 2 Guerra
  30. Viaje Farmer Bill Hatchet
  31. Viaje Circa 45
  32. Lifestyle Near Tambaram
  33. Why Lifestyle Is Important
  34. Lifestyle 8925
  35. Lifestyle Galaxy
  36. Viaje Farmhand Andre Zombie
  37. Why Healthy Lifestyle Is Important
  38. Viaje Humanitario
  39. Curiosidades Medicas
  40. Viaje Lleva Tilde
  41. Viaje Uber Gratis
  42. Lifestyle Wardrobes
  43. Curiosidades Himym
  44. Lifestyle Tint
  45. Lifestyle Inflation
  46. What Lifestyle Causes Diabetes
  47. Curiosidades Sobre Animais
  48. Viaje The Hulk
  49. Curiosidades 9 De Julio
  50. Lifestyle Without Food Book
  51. Curiosidades Oscar
  52. Viaje Oro Perfecto
  53. Curiosidades Raras
  54. Lifestyle Qatar
  55. Lifestyle X Performance
  56. Viaje Y Mesa Electoral
  57. Lifestyle Medicine
  58. Viaje To Travel
  59. Lifestyle Youtube Video Ideas
  60. Lifestyle Vs Personal Blog
  61. Viaje Jalapeno Phat
  62. Curiosidades Alina Reno Nv
  63. Viaje Entre Regiones
  64. Curiosidades Modern Family
  65. How Many Lifestyle Blogs Are There
  66. Freestyle Libre
  67. Viaje 6 Dias Polonia
  68. Lifestyle Offers
  69. Lifestyle 1
  70. Lifestyle Zinc
  71. Why Lifestyle Is Important
  72. Lifestyle Near Me Offers
  73. Lifestyle Without Food Book
  74. Viaje 3 Dias Marrakech
  75. Viaje Zombie Farmhand
  76. Lifestyle Rentals
  77. Why Not Lifestyle
  78. Lifestyle 127
  79. Viaje Sangriento
  80. Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
  81. Curiosidades Lgbt
  82. Curiosidades 3Ds
  83. Lifestyle Apparel

PARIS 2019 October

Ya había visitado París en 1996 y 2005 pero no de una forma tan especial como ahora. La ciudad me ha parecido más apasionante y espectacular que en ocasiones anteriores. Se mire como se mire.
Había llovido mucho desde la última vez que pisé la Ciudad de la Luz, todo un icono, un clásico del turismo mundial.

No descubriré nada a nadie si digo que París es definitivamente un "planazo", con decenas de lugares increíbles y pintorescos para visitar. Una apuesta segura y gratificante. Para un fin de semana o para 4-6 días.
Si, como ha sido mi caso, solo dispones de un fin de semana, no te desanimes: tienes la oportunidad de un disfrute máximo si te pones las pilas... y un calzado cómodo!.

En mi caso, fuimos un viernes por la tarde y regresamos un domingo por la tarde. Siempre según el móvil, el sábado anduvimos (a pie) 23 kilómetros. Casi nada.
Un récord (el anterior lo tenía en Isfahan, en Irán, con casi 15 km recorridos en un solo día).
Creo que merece la pena 100% callejear, perderte por los barrios y recorrer a pie las ciudades para captar toda su esencia.

Voy a contar mis impresiones tras el redescubrimiento de una de las, con seguridad, ciudades más bonitas y espectaculares del mundo. Callejearla fue nuestro objetivo, evitando el metro salvo para venir e ir al aeropuerto. También te recomendaré otros lugares imprescindibles que ya visité anteriormente, pero no en esta ocasión, por si algún día decides visitar la Ciudad de la Luz.

París nunca decepciona.
Nos hemos dejado muchísimo por ver, pero no pudimos abarcar más... por el riesgo de desfallecer.

Cierto es que decidimos dejar de visitar algunos lugares imprescindibles que ya conocíamos como Montmartre, el bohemio barrio de los pintores que parece un cuento de hadas, con sus estrechas y empinadas callejuelas, sus cabarets, bares y sex-shops y el mítico y famoso Moulin Rouge…, y la espléndida basílica del Sagrado Corazón en lo alto de una colina.

Tampoco visitamos, por ya visto, el famoso Centro Pompidou, un centro nacional de arte y cultura espectacular, muy vistoso y de arquitectura radical, inaugurado en 1.977.

Había olvidado lo caro que es París. Muy caro. Todo. En exceso. El alojamiento. La comida, la cerveza y sobre todo el vino. Todo el alcohol, en general, a un precio el doble o el triple que en España. Olvídate de emborracharte en París. El café igualmente, a precio de oro pero muy bueno!

También me llamó la atención la cantidad de patinetes eléctricos que hay, y que la gente deja varados en cualquier lugar. Varias empresas de alquiler te permiten alquilarlos con apps móviles. Muchas bicis eléctricas, también para alquilar. En general, poco tráfico de coches por el centro.

Y de nuevo, además de contar con una guía de bolsillo de Lonely Planet, utilicé como siempre la impagable app gratuita para el móvil "Maps.Me" con un mapa off-line de Paris para ser más efectivo con los recorridos a pie y saber siempre dónde estás... y qué tienes cerca.

Por diferentes razones, creo que junto a Nueva York, Tokio, Sydney, ciertamente impactantes, y posiblemente también Berlín, París es sin duda una de las ciudades que mejor sabor de boca me han dejado. Dejo a mi adorada Londres aparte, quizás por muy vista… y también más previsible.

Me encanta darle a todo y compatibilizar extremos en experiencias viajeras: creo que no hay que ponerse corsés a la hora de elegir destinos ni encasillarse en un tipo de viaje (asumo una especial predilección por Africa y los viajes de aventura), pero algunas grandes ciudades, bien por su especial idiosincrasia o por su historia, en dosis no excesivas, son otra de mis debilidades viajeras.
´
Porque cómo no disfrutar de ciudades tan increíbles como Melbourne, Venecia, Roma, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo, Atenas, Lisboa, Estambul y muchas otras como Hong-Kong, Ho Chi Minh, Singapur, Kuala Lumpur, etc..., sin olvidar mi absoluta fascinación por las caóticas capitales africanas…



El caso es que teníamos un bono de hasta 150 euros cada uno, para volar con KLM o AirFrance, por una indemnización en nuestro viaje a Tallín, Estonia, en 2018 (tres días sin maletas!) que KLM nos regaló complementariamente a una serie de indemnizaciones en metálico recibidas por compra de ropa. Genial, el vuelo BIO-CDG-BIO costaba 147 eur.

Aquella mala experiencia logística se ha transformado en un fin de semana (algo) apretado pero espectacular y rebosante de buenas experiencias, que preparé a conciencia en términos de alojamiento y circuito.
Y es que, para solo 2 noches,  elegimos algo especial: dormir en el barrio de Le Marais, a solo 300 metros de la estación de metro de La Bastilla, donde accedimos en el tren RER B desde el aeropuerto de Charles de Gaulle por 10 euros, con un trasbordo al metro en la estación de Gare Du Nord. Fácil, y muy rápido.

Classy Studio Kenzo Marais, contratado en Booking, es un precioso apartamento en un edificio del siglo XVIII, a pie de calle y en pleno Le Marais. Muy recomendable. https://www.booking.com/hotel/fr/kenzo-maison-paris.es.html

Le Marais es uno de los barrios más dinámicos y populares de París, con calles de adoquines y ventanas pintadas, patios escondidos, pequeñas tiendas de moda, restaurantes a la última y cafeterías donde se sirve (muy) buen café. Está de moda y es muy cosmopolita. Era muy agradable perderse por sus callejuelas.

Nos llamó mucho la atención la elegancia de los edificios, había mansiones particulares que conservaban todo el encanto de siglos anteriores en pequeñas calles tapizadas de adoquines. Este barrio, cuyo nombre (Marais) significa marisma, era exactamente eso hasta el siglo XIII, cuando fue reconvertido en tierras de labranza.








Y antes de que el mundo gay lo pusiera de moda (hay muchos locales, entramos a un par de ellos con buena música), este barrio ya era sede de reclamos culturales de mucho peso, además de galerías de arte o elegantes tiendas.

Y allí estábamos, al lado de la famosa Plaza de los Vosgos, "centro" de todo y rodeado de calles muy interesantes como la Rue de Rivoli y su paralela Roi de Sicile, llenas de tiendas, cafés y bares; hacia el norte, el Haut Marais, tan de moda, incluyendo la Rue Rosiers o la de Bourg Tibourg, en el histórico barrio judío de Pletzl. Desde el Haut Marais puedes explorar, además, otras calles repletas de locales encantadores, como Obenkampf y Jean-Pierre Timbaud.

Había muchos "bistrots", que son como pequeñas tascas, muy populares en todo Francia, donde se sirven bebidas alcohólicas, café, quesos y otras bebidas, en realidad son pequeños restaurantes de comida a precio (algo) más económico.
Entramos en un restaurante de comida española a picar algo. Ikurriña incluída. Berberechos y croquetas. Mediocre.


Fue una pena que no nos dio tiempo a visitar este barrio a fondo de día pero muy cerca tienes paradas imprescindibles como el cementerio du Père Lachaise, el más visitado del mundo (allí están enterrados desde Oscar Wilde hasta Jim Morrison), el Museo Carnavalet, una mansión privada que dicen es una de las mejores sorpresas parisienses; la Casa de Victor Hugo, el Museo Picasso, el aristocrático Hôtel de Sully o un emotivo Memorial (Shoah) en recuerdo de las víctimas del Holocausto judío. Consideralos recomendaciones si dispones de más días…

Lo que más nos gustó de Le Marais fueron las coquetas tiendas, restaurantes y los pintorescos cafés en cualquier esquina... Por la noche se nos hizo tarde en garitos de música, había uno muy oscuro donde sonaba Joy Division a un volumen perfecto. Y yo estaba en la gloria. Otro garito era de lesbianas, otro de gays, nos encantó el ambiente y la música.

Ya el sábado por la mañana, con calzado cómodo y decididos a patear al máximo, nos encaminamos pronto hacia el Sena para comenzar un ambicioso recorrido a pie desde las obras de reconstrucción de la icónica e imponente Notre Dame (una de las catedrales góticas más antiguas del mundo) que domina la Ile de la Cité, tras el incendio del 15 de abril de este mismo año. Recibía más de 14 millones de visitas al año.







Seguimos por la fuente de la Plaza Saint Michel 








Y llegamos llegar al afamado Museo del Louvre, con unas colas interminables. No entramos. Too much.









Continuamos por los famosos Campos Elíseos, una arteria enorme de 2 kilómetros llena de tiendas de lujo, para mí quizás lo menos interesante a excepción de verlo desde las alturas...

...porque al Arco del Triunfo –por increíble que parezca- nunca había subido (a su tejado) y nos pareció una de las sorpresas del viaje: 284 escaleras (de caracol) que te ascienden a una visión impresionante de la ciudad. Construido por Napoleón, y con 50 metros de altura ofrece unas vistas sublimes y maravillosas. 12 euros.













Elegimos un recorrido más largo para alcanzar la Torre Eiffel a la que ya habíamos decidido no subir porque no había entradas hasta la cima por internet y en parte también por haberlo hecho ya en ocasiones anteriores (al lado recuerdo una foto "analógica" que saqué en 1.996 desde su cima).

Con más de 6,2 millones de visitas al año y casi 300m de altura, la visita es siempre obligada. Lo que sí me pareció un poco deslucido fueron los alrededores de la Torre, incluidos los Campos de Marte; estaba todo como en obras, un poco destartalado, con barreras y un elevado muro de cristal que impide acercarse.

Colas inmensas y mucha gente pululando; fuimos a los jardines del Trocadero, frente a la Torre, para descansar contemplando las vistas, tan icónicas, rodeados de muchos grupos de trileros con el truco de la bolita y los vasos invertidos engañando al extranjero,  espectáculos callejeros, bailarines y skaters.

Por toda la zona, en ambas orillas del Sena, siempre llaman la atención los famosos "buquinistas", vendedores de libros antiguos y de ocasión, que están en las dos orillas del Sena y que dan ese punto "romántico" a la contemplación.








Aquí pongo tres fotos sacadas en el mismo lugar: el mirador del Trocadero. En 1.996, 2005 y 2019. Y no, éste NO es el Curioso Caso de Benjamin Button 😂

1.996
2005

2019

Desde el Trocadero fuimos caminando por la orilla derecha del Sena, en un seductor paseo interminable lleno de preciosos puentes (destacaría el de Alejandro III) y super-entretenido viendo mucho ambiente, bares, restaurantes y galerías de arte flotantes, y gente haciendo deporte.








Así, tras bastantes kilómetros, llegamos por fin al Barrio Latino, comenzando ya a tener síntomas de cierto cansancio pero aún con ganas de seguir viendo cosas. Todo lo que íbamos contemplando resultaba un deleite para la vista.
Tan señorial y elegante todo, con tanta historia... y con un turismo que ciertamente no molestaba, a pesar de las gigantescas e incesantes barcazas por el Sena (que no cogimos pues también lo hicimos hace años), llevando en crucero a miles de turistas de todo el mundo, muchos de ellos asiáticos.







El Barrio Latino definitivamente nos enganchó: leímos y comprobamos que era uno de los barrios más animados de París, donde se concentran numerosos cines, pequeñas librerías, salas de conciertos y teatros legendarios.

Había mucho para ver y tampoco nos dio tiempo de ver el espectacular Panteón donde reposan algunos de los personajes más ilustres de la historia de Francia, como Voltaire, Russeau, Victor Hugo y Marie Curie, entre otros. Y ojo, el nombre "Latino" se debe solo a ue los estudiantes de distintos países se comunicaban en Latín hasta la Revolución Francesa.


Las terrazas, la música callejera en directo, el ambiente, todo resultaba mágico puede que incluso hasta para los más escépticos, si te dejas llevar por una atmósfera que se antojaba entre bohemia y cautivadora.



Aunque estábamos cerca de nuestro apartamento, nos fue necesario tomar un taxi para regresar y no abusar tras los 23 km andados en total ese día.

El domingo por la mañana diluviaba y tras un caro desayuno de 9 euros, solo pudimos acercarnos a ver un enorme y sorprendente mercadillo, junto a La Bastilla, en el que no solo había ropa: era un verdadero mercado de abastos... con ropa, menaje y comida, mucha comida incluyendo mariscos y pescados, por cierto ni color con lo que tenemos en el Pais Vasco o Asturias.



El mal tiempo nos deslució el domingo así que tiramos para el descomunal aeropuerto de Charles de Gaulle, desde donde a las 17h. salía nuestro vuelo y en hora y cuarto aterrizamos en un también lluvioso Bilbao. Es lo que toca por estas fechas. Home sweet home.

En suma, una escapada de lujo y muy recomendable si es que aún no has tenido ocasión de visitarla.

Un viaje que aconsejo llevar bien preparado de antemano y decidir qué se quiere visitar asumiendo que el tiempo es un bien escaso y que un viaje a la capital francesa, sea cual sea tu alcance en días y/o en presupuesto, te garantiza una experiencia muy interesante por tratarse de un paisaje urbano que va desde lo bohemio, con encanto arrebatador, hasta una pompa y grandiosidad con un esplendor que será difícil que veas superado en otros lugares del mundo.

Desde luego, para ser mi tercera vez en París, no puedo estar más satisfecho. Lo cual me lleva a pensar en que muchas sensaciones post-viajes están condicionadas no solo por el plan de visita (cómo, cuándo, con quién, a dónde, estado de ánimo...) sino también por las experiencias previas que has ido acumulando y que van conformando tus gustos.

Próximo destino: Mauricio y Rodrigues.
Otra historia.
Cuento los días...


Related articles
  1. Lifestyle District
  2. Lifestyle Near Marathahalli
  3. Lifestyle Gift Card
  4. Lifestyle Words
  5. Lifestyle Condoms
  6. Viajar Vs Ca
  7. Viaje Del Emprendedor
  8. Viaje 3
  9. Lifestyle Journal
  10. Lifestyle Near Mg Road
  11. Lifestyle 650 Home Entertainment System
  12. Lifestyle 740
  13. Lifestyle Network
  14. Lifestyle Asia
  15. Lifestyle Vs Way Of Life
  16. Viaje 8 Dias Grecia
  17. Curiosidades Odontologicas
  18. 40 Curiosidades Sobre Os Cães
  19. Viaje Zombie Antidote 2018
  20. Lifestyle Photography
  21. Lifestyle And Co
  22. Viaje 2 La Isla Misteriosa
  23. Curiosidades Religiosas
  24. Curiosidades Fisica
  25. Viaje Wilshire And La Jolla
  26. Curiosidades Yorkshire
  27. Viaje En Mt 03
  28. 4 To Viaje De Cristobal Colon
  29. Lifestyle 360 Program
  30. Who Lifestyle Changes
  31. Lifestyle 650 Price
  32. French Word For Viaje
  33. Lifestyle 650 Review
  34. Lifestyle Campers
  35. Lifestyle Def
  36. Viaje Resorts
  37. Viaje 6 Dias Egipto
  38. Viaje Al Fin De La Noche
  39. Viaje Zombie Farmer Bill Hatchet
  40. Curiosidades 9/11
  41. Curiosidades E Dicas
  42. Curiosidades Bts
  43. Curiosidades Londres
  44. Curiosidades Del Numero 0
  45. Lifestyle 033
  46. Viaje Zombie Farmhand Andre For Sale
  47. Why Lifestyle Is Important For Modern Life
  48. Lifestyle 82858
  49. Lifestyle Owner
  50. Curiosidades Plants Vs Zombies 2
  51. Lifestyle Pharmacy
  52. Curiosidades 50 Sombras Liberadas
  53. Curiosidades 1917 Pelicula
  54. Lifestyle Extra Sling
  55. Lifestyle Youtube Channel Ideas
  56. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  57. Lifestyle India
  58. Curiosidades 7 Vidas
  59. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  60. Lifestyle Near Tambaram
  61. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  62. Lifestyle Design
  63. What'S Viajar In English
  64. Curiosidades 101 Dalmatas
  65. Will Poulter Curiosidades